![](https://www.dehesadeloscanonigos.com/wp-content/uploads/vinedo-cepa-1.jpg)
La Tierra, el origen de todo
La finca tiene una superficie de 500 ha., de las cuales 60 corresponden a viñedo. Fue la primera finca en plantar vid en la repoblación del Duero tras la llegada de la filoxera en el siglo XVIII, con vides procedentes del Valle de Napa, en California, utilizadas como patrón e injertadas con viníferas traídas de Francia por Toribio Lecanda.
El viñedo está situado sobre la falda de una ladera con orientación Norte-Sur a 800 metros sobre el nivel del mar, con influencia del clima mediterráneo-continental, lo que constituye un enclave privilegiado para el buen desarrollo y maduración de las uvas.
La composición heterogénea de los suelos y las diferentes edades de las viñas permiten dividir la finca en sub-parcelas, todas ellas de composición caliza, lo que confiere finura, elegancia y aptitud para la crianza a los vinos de Dehesa de los Canónigos.
Nuestras parcelas presentan una alta densidad de plantación y obtenemos unos rendimientos de menos de 3.500 Kg/Ha de media. Realizamos una poda corta para permitir la regeneración de cada planta y realizamos vendimia manual en cajas de no más de 12 Kg para garantizar la integridad del fruto cuando llega a la mesa de selección en la bodega. Todo ello nos permite extraer la máxima esencia de cada cepa y garantizar una alta calidad en las cosechas de Dehesa de los Canónigos.